NACIONALES

Niña de 2 meses murió de hambre en Panzós, Alta Verapaz.

Hasta el momento se han reportado 14 niños fallecidos en todo el país, pero sólo 12 han sido confirmados que se debió a desnutrición, 9 de ellos fueron en Alta Verapaz.

Meraly solo tenía 2 meses de haber nacido y literalmente murió entre vómitos y diarreas que le impidieron a su corazón seguir bombeando la sangre necesaria para vivir. Los síntomas incluyen debilidad, fatiga, mareos y desmayos.

Nació en la aldea Telemán, ubicada en el municipio de Panzós, en Alta Verapaz. Murió en el hospital de La Tinta, donde se apuntó como causa condicionante una neumonía no tratada adecuadamente y como causa básica un marasmo, el cual es un tipo de desnutrición causada por la deficiencia energética.

Según el Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria (Siinsan), hasta el 12 de julio han registrado 14,691 niños con desnutrición aguda en todo el país, de ellos 12 han fallecido y 9 han sido en Alta Verapaz.

La desnutrición en Panzós
Misteriosamente el caso de Meraly no es el único en ese municipio. Leydi Gricelda, de 18 meses, es otra de las bebés que ha muerto, ella también residía en Telemán. Mientras que Carlos Eduardo, de 2 años, murió en el barrio El Centro, ambas localidades de Panzós.

«Los niños están muriendo. La desnutrición en el departamento está fuera de las manos y todas las ayudas se están politizando», lamentó Carlos Guillermo, auxiliar de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) en Alta Verapaz.

De acuerdo con un reporte del Área de Salud de ese departamento, hasta el 15 de junio se habían reportado 793 casos de desnutrición aguda, la mayoría en Telemán, hogar de Meraly y Gricelda. La mayor parte de los casos son moderados, pero van en aumento.

Sin ayuda
De acuerdo con el vicepresidente, Guillermo Castillo, hasta el momento se han reportado 14 niños fallecidos en todo el país, pero sólo 12 han sido confirmados que se debió a desnutrición, 9 de ellos fueron en Alta Verapaz.

«Acá nos azotaron las tormentas Eta e Iota y el hambre estacional empezó a afectar a algunas familias que viven en pobreza y extrema pobreza. Las lluvias nos han causado demasiados problemas, los cultivos se arruinaron, la gente va a comenzar a vender sus enseres, pero cuando se agoten esos recursos ¿qué van a hacer? La crisis se va a agudizar», dijo el auxiliar de la PDH.

Lo peor es que los alcaldes municipales «ya están en campaña» y se ha empezado a «politizar la ayuda», aseguró Guillermo, quien indicó que la burocracia también los ha afectado.

Jordán Rodas, procurador de los Derechos Humanos, viajó a Tactic, una de las zonas afectadas, donde, a pesar del hambre que vive la región, encontró 20 mil quintales de alimento complementario denominado Nutriniños en una bodega estatal.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba