Mundo

Primera vacuna contra el Covid que no necesita refrigeración está siendo desarrollada.

Esta nueva vacuna ha demostrado un alto nivel de inmunidad y podría resistir las altas temperaturas.

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, han arrancado con la primera fase de pruebas con ratos para lograr determinar la efectividad de lo que sería la primera vacuna contra el Covid-19 que no necesitaría refrigeración.

Los detalles de esta fase inicial fueron publicados en el Journal of the American Chemical Society, en donde se evidenció que se ha obtenido una elevada respuesta inmune.

Según los investigadores, este nuevo fármaco no solamente podría ayudar a atacar el virus del SARS-CoV-2, sino que es un aporte extra sobre todo para los países menos desarrollados, ya que la distribución mundial podría resultar más efectiva.

LEE TAMBIÉN: ¿Funciona mejor recibir una vacuna contra el Covid-19 que usar mascarilla?
«Lo interesante de nuestra tecnología es que las vacunas son térmicamente estables, por lo que podrían llegar fácilmente a lugares donde no es posible instalar congeladores», reveló una de las investigadoras.

Virus Vegetal
Esta vacuna consta de dos sustancias, la primera hecha con un virus vegetal, el del mosaico del caupí, y la otra, a partir de un virus bacteriano, o bacteriófago, llamado Q beta.

Ante ello, explicaron que los resultados son una nanopartícula con aspecto de virus infeccioso pero que no infecta, sino que engaña al sistema inmunológico para que pueda crear una respuesta de protección.

Ventajas de esta fórmula
Las ventajas de este hallazgo es que su fabricación es menos costosa. Recalcando que por ser de virus vegetal son fáciles de cultivar, además, que son estables a altas temperaturas, lo cual es más relevante.

También se dio a conocer que las respuestas de anticuerpos neutralizantes a la infección es demasiado alta.

Cabe mencionar que estas vacunas todavía siguen en experimentación y el camino para por recorrer es largo ya que falta que se realicen varios análisis y ensayos clínicos para que se determine más su efectividad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba