El 91.5% de capitalinos tienen la primera dosis contra el Covid
La ciudad de Guatemala registra el 91.5% de su población con la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y encabeza la lista por municipios en materia de porcentaje de personas inmunizadas.

El Laboratorio de Datos –LabDatos– realizó una evaluación para determinar el avance de cada departamento y municipio en cuanto a vacunación contra el Sars-Cov-2. Tanto la ciudad capital como el departamento de Guatemala son los más adelantados con relación al porcentaje de personas inmunizadas. Y ello refleja que el resto de los departamentos se están quedando vulnerables.
Es la capital la que más número de vacunados cuenta, con el 91.5% en primera dosis y el 42% con el esquema completo. El segundo municipio de Guatemala con mayor avance es San José del Golfo, con el 80.5% de su población con primera dosis y el 40.5% con la segunda.
Esto, deriva en que la Municipalidad de Guatemala volviera a habilitar Pasos y Pedales, así como los parques, puesto que la ciudad capital se encuentra en alerta anaranjada en el tablero de Covid-19; esto, enfatizando que se debe seguir con las medidas de higiene.

El departamento de Guatemala es el que ha avanzado un poco más en comparación del resto del país. El sondeo detalla que en ese departamento el 64% de la población está vacunada con la primera dosis y el 31% con el esquema completo.
En un segundo lugar se encuentra Sacatepéquez, con el 52.7 % de su población con primera dosis; seguido de Quetzaltenango, con el 40.9 % con primera dosis.

Por grupos de edad
De igual forma se analizó por grupos de edad y determinó que en cada uno se han vacunado con primeras dosis entre el 39 al 58%. En el caso de los jóvenes de 18 a 29 –siendo reciente la habilitación de vacunación para este rango– el registro marca el 27%. Cabe destacar que los jóvenes adultos son el grupo con mayor población en el país.
En cuanto a esquema completo, los valores son más bajos por cada grupo etario, siendo el más alto el de las personas entre 60 y 69 años, con el 40% de su población totalmente inmunizada; mientras que los jóvenes adultos registran el 9% de su población totalmente inoculados.

